Un nuevo estudio liderado por el profesor Nicholas van As del Royal Marsden Hospital sugiere que los hombres que requieren tratamiento para el cáncer de próstata podrían beneficiarse de una reducción significativa en las dosis de radioterapia. Según la investigación, las dosis podrían reducirse en tres cuartos, lo que significa que solo se necesitarían cinco...
El Anastrozol, un fármaco utilizado para tratar el cáncer de mama, ha sido aprobado en el Reino Unido como opción preventiva para mujeres con riesgo moderado o alto de desarrollar la enfermedad. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) respaldó esta decisión, considerada un "paso importante" por organizaciones benéficas. En ensayos recientes, se...
La mayoría de los españoles serán capaces de recordar donde estaban aquel 14 de marzo de 2020, pero pocos se acuerdan de si meses después les realizaron un cribado de esos que les hacían cada año hasta ese momento. El cáncer colorrectal es uno de los canceres que presenta una mayor prevalencia en nuestro país...
Existen palabras que en el imaginario colectivo están cubiertas por un oscuro halo de tristeza y penumbra, entre ellas se encuentra la temida patología oncológica. Una de las cuestiones que resultan de gran relevancia en el estudio de dicha patología es la calidad de vida de los pacientes. Para tratar de dar luz a este...
Este estudio contiene información acerca del síndrome antifosfolípido en el embarazo (tema seleccionado para el Protocolo de Investigación). Se plantea como una revisión de una enfermedad grave que puede cursar con alteraciones importantes en mujeres gestantes. Comienza con una introducción y clasificación de esta patología, siguiendo con las manifestaciones obstétricas de dicho síndrome. Entre las...
Este estudio desarrolla una patología que supone una de las principales causas de discapacidad a largo plazo, siendo el ictus isquémico muy prevalente en la población y el más común de los accidentes cerebrovasculares (87% en EE.UU). Entre los factores de riesgo se mencionan la edad, fármacos (ej. anticonceptivos), raza... También se mencionan los tipos...
El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, y el segundo en Europa, siendo también la segunda causa de muerte por cáncer. Estos datos evidencian la importancia que tiene un buen manejo de esta patología, así como el desarrollo de nuevos métodos para detectarlo precozmente. Sabemos que existen una...
La inteligencia artificial cada vez gana un mayor protagonismo en el panorama actual, y estos avances repercuten también en el ámbito de la salud. Se ha desarrollado y probado un nuevo algoritmo basado en inteligencia artificial llamado ‘CoDE-ACS’ con el que se pretende diagnosticar de una manera más rápida y con mayor exactitud el infarto...
Investigadores de la Fundación de Investigación de la Congregación de Hermanas Hospitalarias (Fidmag), que dispone de una red de centros de salud mental repartidos por la geografía nacional, y del CIBER de Salud Mental (Cibersam) han desarrollado un algoritmo para detectar el riesgo de padecer esquizofrenia haciendo uso únicamente de los tres primeros dedos de...
Investigadores de la Universidad de Vanderbilt (EEUU) han realizado un estudio de cohortes para establecer una asociación entre el ejercicio físico y el riesgo de diabetes, que incluía a 5677 participantes con un seguimiento de 4 años, los participantes estaban incluidos en el programa de investigación All of Us de los Institutos de la Salud...