El cáncer de pulmón constituye la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, el 18% de los fallecimientos por cáncer a nivel mundial fueron debidos al cáncer de pulmón. Sin embargo, en las últimas décadas ha mejorado la supervivencia de...
El azúcar y las grasas son dos ingredientes casi siempre presentes en las comidas adictivas. Muchos alimentos de restaurantes de comida rápida se ayudan de nuestro apetito por la grasa para hacer atractivos sus productos. El gusto de esos alimentos es importante, pero según un estudio publicado por la revista Nature, también existe un sistema...
La terapia con CAR-T, un asombroso y carísimo tratamiento que ha logrado cientos de remisiones completas de leucemias, linfomas y mielomas en los últimos años, se ha logrado emplear, por parte del equipo del médico alemán Georg Schett, en el tratamiento contra el lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que afecta al 0,1% de la...
Alrededor de un 20-35% de los pacientes con cáncer de colon, sufre metástasis en otros órganos, hecho que supone un duro golpe en el transcurso de la enfermedad. Un grupo de científicos del IRB (Instituto Investigación en Biomedicina) de Barcelona han identificado por primera vez las células tumorales responsables del proceso de recaída. Las han...
A partir del 1 de diciembre los pacientes VIH controlado en España podrán acceder al primer tratamiento de acción prolongada en forma inyectable. Su nombre comercial es cabotegravir y rilpivirina patentados por las compañías farmacéuticas ViiV Healthcare y Janssen. El mecanismo de acción de este nuevo fármaco se basa en un sistema de nanopartículas que...
El neurocientífico suizo Grégoire Courtine y su grupo del centro NeuroRestore de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han logrado identificar las neuronas con capacidad de activarse y remodelarse con la estimulación de la médula espinal, hecho que permite a los pacientes con lesión medular crónica levantarse y caminar. En previos estudios ya se demostró...
Un ensayo pionero en manos del Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, pone en evidencia los primeros resultados esperanzadores sobre una terapia capaz de ralentizar e incluso detener la degeneración muscular de la enfermedad incurable Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La contribución simultánea de varios trastornos etiopatogénicos...
Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis
Ayer mismo, 9 de noviembre, , se publicó en la revista "Nature" el descubrimiento "in fraganti" por parte de científicos españoles del Instituto de investigación biomédica de las células malignas de cáncer de colon que provocarían metástasis. Esto lo ha hecho gracias a un poro microscópico que captura metástasis en miniatura de hasta 3 células....
The Dietary Inflammatory Index (DII) valora y estudia el efecto antiinflamatorio de 45 nutrientes en relación a 6 biomarcadores inflamatorios. Una elección aislada de una comida no es determinante en la inflamación que esta provoca, sino en la suma de las elecciones a nivel nutricional que realiza la persona. El balance entre el número y...
La peste negra no solo acabó con la mitad de la población europea en menos de cinco años, también modificó nuestro genoma y nuestro sistema inmunitario. Según un estudio publicado este miércoles en la revista 'Nature', los mismos genes que en su día nos protegieron contra la peste negra, hoy están asociados a una mayor susceptibilidad a patologías autoinmunes como...