Una nueva variante de la COVID-19 ha sido detectada recientemente, se caracteriza por ser más transmisible. Presenta una genética completamente diferente de las variantes anteriores. Se la ha denominado ómicron y ha llevado a los expertos de cabeza esta última semana. Los científicos africanos están estudiando si varía el tiempo de incubación. Por otra parte, se sabe...
Un grupo de investigadores del CNIO ha descubierto un mecanismo involucrado que podría hacer frente a la metástasis del melanoma en los primeros momentos de la enfermedad. En el estudio que han realizado se observó que hay unas nanopartículas liberadas por los tumores llamadas exosomas, encargadas de favorecer la metástasis manipulando el microambiente tumoral. Estos...
Encontrar un fármaco que bloquee la multiplicación del virus es muy difícil, ya que es complicado realizarlo sin dañar la función de la célula al mismo tiempo. Sin embargo, hay algunos puntos del ciclo de reproducción del virus en el que los encargados son enzimas o proteínas del mismo, por lo que, si conocemos esos puntos...
Tras un largo mes de trabajo y una reunión extraordinaria, la EMA dará su consentimiento para la administración de la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años. Esta administración se realizará igual que las anteriores, es decir, dos dosis con tres semanas de distancia, pero con solo un tercio del principio activo...
La craneosinostosis es una enfermedad congénita en la que se produce una fusión anómala de una de las suturas del cráneo que deforma el crecimiento de la cabeza y desarrollo de la cara. Aunque es poco frecuente, debe tratarse con la mayor brevedad posible. El servicio de cirugía oral y maxilofacial y el servicio de...
El proyecto Medea de Extremadura pretende llevar a cabo análisis genómicos de la población con el objetivo de optimizar el tratamiento que el paciente puede recibir y adecuar a su perfil genético la prescripción de fármacos. Sabemos con certeza que un fármaco que resulta útil para un paciente, puede que no lo sea tanto para...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales, la cual incluye nuevos tratamientos para el cáncer, análogos de la insulina, medicamentos orales para la diabetes, nuevos antimicrobianos para tratar infecciones bacterianas y fúngicas graves, etc. El objetivo es abordar las prioridades de salud mundiales identificando los medicamentos que...
La enfermedad causada por estreptococo del grupo B (EGB) es una de las principales causas de muerte, partos prematuros y discapacidad a largo plazo en el recién nacido, siendo común su transmisión materno- fetal durante el embarazo, el parto o en las primeras semanas de vida. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la...
El informe de la encuesta mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud y cambio climático de 2021 concluye que la mayoría de los países han elaborado o están elaborando estrategias nacionales con el objetivo de proteger la salud de la población de los efectos del cambio climático. Sin embargo, solo una...
El trabajo demuestra cómo los defectos en el complejo mitocondrial 1 del cerebro, necesario para la supervivencia de las neuronas que producen dopamina y cuya ausencia o disfunción produce la destrucción de estas, generan una lenta pero continua progresión del párkinson. Este modelo muestra, por primera vez, que el complejo 1 es absolutamente necesario para la...