El glioblastoma es uno de los tumores cerebrales más mortales. Es el gran desafío oncológico debido a su agresividad y resistencia frente a la terapéutica actual junto con la dificultad de encontrar fármacos que atraviesen la barrera hematoencefálica. Un estudio reciente que ha sido publicado en la revista Nature Medicine ha mostrado una nueva esperanza...
Náuseas. Dolor abdominal severo. Aseo compulsivo. Estos son los principales síntomas del síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC), una afección que está ganando visibilidad debido al incremento de casos en todo el mundo. Aunque el cannabis es conocido por sus propiedades antieméticas, en algunas personas el consumo habitual y prolongado puede desencadenar este extraño síndrome. Según...
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha transformado diversos campos, y la Medicina no es una excepción. Los avances en aprendizaje profundo (deep learning) y procesamiento de datos masivos han permitido que herramientas basadas en IA desempeñen un papel crucial en el diagnóstico médico, abriendo nuevas puertas para una atención más precisa, rápida...
La acondroplasia, la forma de enanismo más frecuente de origen genético, afecta a la forma en la que se desarrollan los huesos. En los últimos años, ha habido un creciente interés por encontrar tratamientos que no solo alivien los síntomas, sino que también aborden las causas subyacentes. En este contexto, Infigratinib, un medicamento administrado por...
La inflamación juega un papel crucial en las enfermedades cardiovasculares, especialmente después de un infarto agudo de miocardio (IAM). Durante años, diversos investigadores han explorado si reducir la inflamación podría disminuir el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares en estos pacientes. En este contexto, la colchicina, un fármaco antiinflamatorio de bajo corte y ampliamente utilizado en...
El ibuprofeno y otros AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el diclofenaco y el naproxeno, son analgésicos de uso común por sus propiedades antiinflamatorias y antipiréticas. Sin embargo, un reciente estudio en el European Heart Journal alerta sobre los riesgos de combinarlos con anticoagulantes, como warfarina o rivaroxabán, ya que duplica el riesgo de hemorragias graves....
Investigadores del Cima Universidad de Navarra han optimizado el uso de ratones humanizados (in vivo) con el objetivo de reproducir la respuesta antitumoral inmune de pacientes con cáncer. Este modelo permite probar combinaciones de inmunoterapia a largo plazo, de manera que se superan las limitaciones de los modelos celulares (in vitro). En concreto, en este...
La pandemia de Covid-19 dejó diferentes consecuencias en la salud en general, algunas de ellas inesperadas. Recientemente se ha observado un aumento de los casos de diabetes tipo I y tipo II, más en pacientes pediátricos y adolescentes. Esto ha llevado a los científicos a preguntarse si hay una asociación entre el virus causante de...
Las interfaces cerebro-computadora ofrecen una esperanza significativa para los pacientes con ELA, una enfermedad neurodegenerativa que afecta severamente la capacidad de movimiento y comunicación Las BCI permiten a estos pacientes interactuar con su entorno y comunicarse sin depender de los músculos, lo cual es crucial a medida que la enfermedad progresa. Este estudio es crucial...
Por qué es tan interesante Edicion de genes es casi como una pelicula de SciFic. CRISPR tiene el potencial de revolucionar la medicina al permitir tratamientos personalizados basados en la edición genética. Esto podría llevar a curas para enfermedades genéticas previamente intratables Futuro de la medicina Al proporcionar una revisión exhaustiva, este estudio ayuda a...