La Asociación MIR España ha creado un Observatorio para hacer públicos los “abusos” que sufren los médicos residentes de nuestro país y denunciar públicamente las irregularidades existentes en la Formación Sanitaria Especializada (FSE). En concreto, la plataforma ha reunido más de 400 denuncias anónimas. Entre ellas destacan las no libranzas de guardias, falta de supervisión,...

7 noviembre 2021

La FDA ( Agencia Americana del Medicamento) ha autorizado la venta de un dispositivo de vapeo argumentando que los datos aportados por el fabricante demuestran que ayuda a disminuir el consumo de tabaco. Desde la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), se manifiestan contra ese tipo de medidas. Hasta la fecha, la evidencia...

6 noviembre 2021

Científicos del Centro Nacional del Cáncer de Singapur han descubierto una opción que puede cambiar el tratamiento del cáncer de mama triple negativo (TNBC). El TNBC se caracteriza por presentar células cancerosas mesenquimales, es decir, muy agresivas. Este grupo de investigadores realizó un ensayo clínico durante 3 años en individuos humanos llamado BEXMET. En él,...

21 octubre 2021

Luis Fernando López, psicólogo e investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales (entre otros muchos cargos), recogió datos de la Fundación Ayuda a niños y adolescentes en riesgo (Anar). La conclusión obtenida mostraba que, durante el confinamiento de 2020, se produjo un aumento de la ideación suicida en un 244% en la población...

21 octubre 2021

En España, el sarcoma de Ewing, se diagnostica a unos 25 niños y jóvenes al año. Y es considerado como una enfermedad rara. Se trata de un tumor maligno infantil con tasas de supervivencia del 70% gracias a la quimioterapia y la radioterapia. Desde hace unos años, no ha habido ningún avance relevante en el...

21 octubre 2021

Durante la pandemia de la COVID-19, varias farmacéuticas han trabajado para desarrollar vacunas que permitieran inmunizar a la población mundial. Como toda vacuna, éstas tienen sus efectos secundarios. El personal sanitario ha recogido la lista de efectos adversos derivados de su administración. De todos ellos, destacó el “brazo Covid”. Investigadores españoles realizaron un estudio transversal...

20 octubre 2021

La equinácea es una planta herbácea, nativa de Norteamérica, la cual se cultiva en Galicia. Esta planta tiene diversas propiedades, entre ellas, estimular la producción de linfocitos, macrófagos y citocinas, por ello se utiliza como planta medicinal, sobre todo, para tratar y reducir los síntomas de infecciones respiratorias agudas como la gripe o resfriados comunes....

19 octubre 2021

El pasado 4 de octubre informaban a David Julius, un bioquímico estadounidense, considerado el pionero en el estudio y análisis molecular de los nociceptores, y a Ardem Pataputian, biólogo molecular armenio, de que eran los ganadores del Premio Nobel de Medicina. Consiguieron este prestigioso reconocimiento gracias a sus estudios sobre los receptores de la temperatura...

19 octubre 2021

El riesgo de mortalidad en las personas transgénero dobla al de los hombres y mujeres cisgénero. Estos resultados, publicados por la revista The Lancet, provienen de un estudio de cohortes con un seguimiento de casi cinco décadas que incluyó a más de 4.000 participantes. En este trabajo se concluyó que el tratamiento hormonal es seguro, ya...

17 octubre 2021

La OMS respalda la primera vacuna contra la malaria. La malaria es una zoonosis trasmitida por el mosquito Anopheles mediante la inoculación del parásito P.falciparum. Esta tiene una alta prevalencia en países subdesarrollados, concretamente en África, siendo la responsable de más de medio millón de muertes al año y más de la mitad de estas muertes son niños menores...

18 octubre 2021