La hepatitis B crónica es una enfermedad infecciosa que representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Se estima que alrededor de 300 millones de personas viven con esta condición, que no solo afecta al hígado, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar cirrosis hepática, insuficiencia hepática y hepatocarcinoma,...

9 diciembre 2024

La osteoartritis es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando especialmente a personas mayores. Los tratamientos actuales incluyen antiinflamatorios no esteroides (AINEs), que presentan riesgos significativos, y el ejercicio, cuya adherencia suele ser baja. Por ello, existe una necesidad urgente de nuevas opciones terapéuticas. En este contexto, se realizó un estudio...

9 diciembre 2024

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) han identificado un mecanismo clave que podría explicar por qué algunas personas desarrollan autismo sin presentar una mutación genética específica. Liderado por los científicos Raúl Méndez y Xavier Salvatella, el equipo ha descubierto cómo la ausencia de un fragmento genético en la proteína CPEB4 puede desencadenar...

7 diciembre 2024

Un reciente estudio internacional, publicado en el New England Journal of Medicine, ha puesto en evidencia el potencial de Obecabtagene Autoleucel (obe-cel), una innovadora terapia CAR-T para adultos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B en recaída o resistente a tratamientos previos. Esta terapia personalizada utiliza linfocitos T modificados genéticamente para atacar células cancerosas...

7 diciembre 2024

KarXT, un fármaco recientemente aprobado para tratar la esquizofrenia, está generando expectativas en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Este medicamento actúa sobre los receptores muscarínicos del cerebro, lo que le otorga efectos tanto antipsicóticos como cognitivos, lo que abre una posible nueva vía terapéutica para trastornos cerebrales complejos. El desarrollo de KarXT comenzó...

7 diciembre 2024

Un estudio reciente publicado en The New England Journal of Medicine ha revelado que el análisis de ADN libre de células (cfDNA), utilizado comúnmente para detectar anomalías cromosómicas en el feto, podría también identificar cáncer en mujeres embarazadas. Este hallazgo abre nuevas posibilidades en la detección temprana de cáncer en mujeres asintomáticas durante el embarazo....

7 diciembre 2024

Los fármacos agonistas de GLP-1, comercializado bajo el nombre de Ozempic, imitan las hormonas de la saciedad que creamos de forma natural tras comer, por lo que generan una falsa sensación de saciedad, aumentan la insulina en sangre y permiten la pérdida de peso. Ha sido tal su éxito, que se ha planteado como el...

3 diciembre 2024

Javier Martínez Picado es un investigador español, implicado en proyectos como IrsiCaixa y miembro de la Real academia de Ciencias y Artes de Barcelona, que ha conseguido lograr multitud de avances en la búsqueda de la cura del VIH; como la cura de varios pacientes mediante trasplante hematológico, hito que hasta hace unos años resultaba...

3 diciembre 2024

Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte revela que la grasa visceral (que rodea órganos internos) está vinculada con la acumulación de beta amiloide en el cerebro, una proteína característica del alzhéimer, hasta 20 años antes de los primeros síntomas. La obesidad, en particular la grasa visceral,...

2 diciembre 2024

La acumulación de daños en ADN trae consigo problemas graves como envejecimiento, cáncer o trastornos neurológicos. Un estudio de las universidades de Sheffield y Oxford que ha publicado la revista "Nature Communications" ha logrado hallar una proteína denominada TEX264 que se encarga de reparar el ADN dañado y a su vez, eliminar proteínas tóxicas que...

29 noviembre 2024

1 2 3 12