Investigadores del Cima Universidad de Navarra hallan el ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón
8 diciembre 2022
El cáncer de pulmón constituye la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, el 18% de los fallecimientos por cáncer a nivel mundial fueron debidos al cáncer de pulmón. Sin embargo, en las últimas décadas ha mejorado la supervivencia de estos pacientes debido a un incremento en los conocimientos sobre prevención, así como la detección en estadios más precoces y la mejora de las estrategias terapéuticas basadas en la inmunoterapia y la medicina personalizada. A pesar de ello, aún hay pacientes que no responden a estas terapias.
Un equipo de investigadores del Cima Universidad de Navarra ha logrado que los tumores de pulmón resistentes a inmunoterapia respondan al tratamiento tras descubrir el “talón de Aquiles” del tumor pulmonar no microcítico. La clave se encuentra en una proteína involucrada en el desarrollo tumoral, denominada DSTYK. El estudio realizado y publicado en el último número de la revista científica Journal of Experimental Medicine, establecen por primera vez la dependencia de la proteína DSTYK y el cáncer de pulmón, que permite predecir qué pacientes no responderán al tratamiento con inmunoterapia.
La fisiopatología se basa en el proceso de autofagia de las células, es decir, la propia capacidad de autodestrucción celular para la supervivencia. Se ha demostrado que la autofagia ocupa un papel central en la formación y progresión del tumor, ya que el producto de este proceso alimenta y sostiene el crecimiento de las células cancerosas y contribuye a la resistencia a los fármacos.
En el estudio llevado a cabo por los investigadores del Cima Universidad de Navarra, han demostrado que la proteína DSTYK actúa como reguladora en la autofagia, por lo que su inhibición podría limitar este proceso y aumentar la sensibilidad de las células cancerígenas a las terapias basada en la inmunidad.
Según palabras de uno de los investigadores del estudio, “priorizar esta nueva diana sentaría la base para el desarrollo de fármacos y ensayos clínicos que puede ampliar el porcentaje de pacientes que se benefician de los tratamientos basados en inmunoterapia”.
Disponible en: https://www.unav.edu/noticias/-/contents/15/11/2022/investigadores-del-cima-universidad-de-navarra-hallan-el-talon-de-aquiles-del-cancer-de-pulmon/content/lovPblW1fC70/41912557
Referencia bibliográfica de la publicación del estudio: Valencia K, Echepare M, Teijeira Á, Pasquier A, et al. DSTYK inhibition increases the sensitivity of lung cancer cells to T cell-mediated cytotoxicity. J Exp Med. 2022 Dec 5;219(12): e20220726. doi: 10.1084/jem.20220726.