UNA TECNOLOGÍA ESPAÑOLA Y PIONERA PARA TRATAR MALFORMACIONES CRANEOFACIALES EN BEBÉS
20 noviembre 2021
La craneosinostosis es una enfermedad congénita en la que se produce una fusión anómala de una de las suturas del cráneo que deforma el crecimiento de la cabeza y desarrollo de la cara. Aunque es poco frecuente, debe tratarse con la mayor brevedad posible.
El servicio de cirugía oral y maxilofacial y el servicio de neurocirugía del Hospital Gregorio Marañón, en colaboración con el Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid, es el primer centro en el mundo en usar planificación virtual individualizada y un triple sistema de guiado intraoperatorio para el tratamiento de esta enfermedad, con el fin de conocer la posición de los fragmentos óseos con una precisión milimétrica en cualquier momento de la reconstrucción quirúrgica. Así como reconstruir el cráneo del bebé y conocer cualquier variación antes, durante y después de la intervención.
De esta forma, los cirujanos pueden comprobar en todo momento que están cumpliendo los objetivos definidos durante la fase de la planificación quirúrgica y realizar cualquier corrección necesaria.
Este sistema ha sido utilizado ya en un total de siete pacientes, obteniendo óptimos resultados quirúrgicos y una pronta recuperación en todos ellos.