La maquina de limpieza que elimina proteínas tóxicas del ADN

29 noviembre 2024

La acumulación de daños en ADN trae consigo problemas graves como envejecimiento, cáncer o trastornos neurológicos. Un estudio de las universidades de Sheffield y Oxford que ha publicado la revista «Nature Communications» ha logrado hallar una proteína denominada TEX264 que se encarga de reparar el ADN dañado y a su vez, eliminar proteínas tóxicas que se adhieren al ácido nucleico.

¿En qué consiste este hallazgo?

El ADN dañado causa daño celular pudiendo desembocar en patologías como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este estudio demostró que esta proteína llamada TEX264 tiene la función de reconocer y eliminar distintas proteínas que resultan tóxicas y van unidas al ADN. Este mecanismo evita que los daños celulares acumulados muten o provoquen roturas genéticas.

Este descubrimiento abre la puerta a nuevos tratamientos oncológicos y frente a enfermedades neurodegenerativas.

Actualmente, la quimioterapia actúa dañando el ADN de las células tumorales para provocar su apoptosis. Si se trabaja con la proteína TEX264 se podría lograr que la quimioterapia fuese más dirigida y eficaz o hallar una terapéutica menos agresiva.

Los investigadores están seguros que esto podría suponer una opción prometedora en el tratamiento del cáncer y enfermedades degenerativas.

El descubrimiento de esta proteína supondrá un avance clave en la medicina ya que permitirá desarrollar tratamientos oncológicos dirigidos y también tendrá un papel fundamental en el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas.

Bibliografía:

Enlace a la noticia: https://www.abc.es/salud/enfermedades/hallan-herramientas-reparar-adn-danado-ligado-envejecimiento-20241122134949-nt.html

Cita del estudio: Fielden, J., Wiseman, K., Torrecilla, I. et al. TEX264 coordina la resolución de aductos de topoisomerasa 1-ADN mediada por p97 y SPRTN. Nat Commun 11 , 1274 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-15000-w

Comentarios  

DEJAR UN COMENTARIO