Colchicina en el infarto agudo de miocardio: ¿esperanzas frustradas o nuevos aprendizajes?
19 noviembre 2024
La inflamación juega un papel crucial en las enfermedades cardiovasculares, especialmente después de un infarto agudo de miocardio (IAM). Durante años, diversos investigadores han explorado si reducir la inflamación podría disminuir el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares en estos pacientes. En este contexto, la colchicina, un fármaco antiinflamatorio de bajo corte y ampliamente utilizado en el tratamiento de otras patologías como la gota, ha generado gran interés. Pero, ¿realmente puede prevenir infartos recurrentes, accidentes cerebrovasculares u otros eventos graves?
Para resolver esta incógnita, investigadores de 14 países han llevado a cabo el ensayo clínico CLEAR (Colchicine for Acute Myocardial Infarction). Este estudio incluyó a 7062 pacientes que habían sufrido un IAM recientemente, distribuidos aleatoriamente en dos grupos: el primer grupo recibió colchicina y el otro, un placebo. Los participantes fueron seguidos durante un promedio de tres años para evaluar si el tratamiento reducía el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, infartos recurrentes, ictus o necesidad de revascularización no planificada.
¿Resultados prometedores o decepcionantes?
Los resultados obtenidos parecen modestos: la tasa de eventos cardiovasculares fue casi idéntica en ambos grupos (9.1% en el grupo de colchicina frente al 9.3% en el grupo placebo). Es decir, la colchicina no logró reducir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en comparación con el placebo. Sin embargo, sí hubo algunos hallazgos interesantes: los niveles de proteína C reactiva (marcador de inflamación) fueron notablemente más bajos en los pacientes que tomaron colchicina.
Sin embargo, los pacientes tratados con colchicina tuvieron más probabilidades de experimentar diarrea, aunque no existió un aumento significativo en infecciones graves u otros efectos adversos. Curiosamente, el grupo de colchicina mostró una menor incidencia de muertes por causas no cardiovasculares, un hallazgo que contradice estudios previos.
Pero, ¿por qué no coincide con otros estudios?
Este ensayo se suma a un cuerpo de evidencia que incluye estudios previos con resultados variados. Por ejemplo, en el ensayo COLCOT, realizado con pacientes después de un IAM, la colchicina mostró una reducción del 23% en eventos cardiovasculares graves. Por el contrario, estudios como LODOCO 2 (en pacientes con enfermedad coronaria estable) y CHANCE-3 (en pacientes con accidentes cerebrovasculares menores) arrojaron resultados menos concluyentes.
Las diferencias entre estos estudios pueden deberse a factores como el tiempo de inicio del tratamiento, las dosis empleadas y la duración del seguimiento. En CLEAR, el tratamiento comenzó en promedio 27 horas después del IAM, lo que podría haber influido en los resultados.
El futuro de la colchicina en cardiología
Aunque CLEAR no confirmó un beneficio claro de la colchicina, el estudio contribuye a la comprensión del papel de la inflamación en estas enfermedades. Además, refuerza la necesidad de más investigaciones para identificar subgrupos de pacientes que puedan beneficiarse de este tratamiento. Por ahora, la colchicina sigue siendo una opción respaldada por algunas guías médicas internacionales, aunque con ciertas reservas. Mientras tanto, nuevos ensayos como ARTEMIS, evalúan otros fármacos antiinflamatorios en pacientes con IAM.
Enlace a la noticia publicada el 17 de noviembre en NEJM.org: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2405922
Referencia bibliográfica: Jolly SS, d’Entremont MA, Lee SF, Mian R, Tyrwhitt J, Kedev S, Montalescot G, Cornel JH, Stanković G, Moreno R, Storey RF, Henry TD, Mehta SR, Bossard M, Kala P, Layland J, Zafirovska B, Devereaux PJ, Eikelboom J, Cairns JA, Shah B, Sheth T, Sharma SK, Tarhuni W, Conen D, Tawadros S, Lavi S, Yusuf S; CLEAR Investigators. Colchicine in Acute Myocardial Infarction. N Engl J Med. 2024 Nov 17. doi: 10.1056/NEJMoa2405922. Epub ahead of print. PMID: 39555823.