Cambios en el microbioma intestinal como método de detección precoz del cáncer de colon
24 octubre 2023
El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, y el segundo en Europa, siendo también la segunda causa de muerte por cáncer. Estos datos evidencian la importancia que tiene un buen manejo de esta patología, así como el desarrollo de nuevos métodos para detectarlo precozmente.
Sabemos que existen una serie de lesiones precancerosas de colon que pueden desarrollar cáncer colorrectal. Un estudio ha evidenciado que existen cambios en el microbioma del intestino de personas que tenían estas lesiones, por lo que es posible que se pueda relacionar el papel de las bacterias existentes en el intestino con estas lesiones y, por tanto, con el desarrollo de cáncer.
Este estudio contó con la participación de 8208 individuos a los que se les analizó el microbioma intestinal de las personas que tuvieron lesiones precancerosas previas a la obtención de muestras fecales entre 2000 y 2015, y también de aquellos que desarrollaron dichas lesiones tras la obtención de muestras entre 2015 y 2022. Después se comparó con aquellos individuos sin lesiones precancerosas y con la población general.
Los resultados obtenidos evidenciaron que los participantes que desarrollaron lesiones precancerosas después de la obtención de muestras tenían mayor diversidad en su microbioma intestinal en comparación con los que no presentaron esas lesiones, también se encontraron diferencias en el microbioma entre los que desarrollaron lesiones antes y después de la obtención de las muestras. En concreto, se relacionaron la familia ‘Lachnospiraceae‘ y los géneros ‘Roseburia‘ y ‘Eubacterium‘ con la aparición de dichas lesiones.
Estos datos son muy interesantes pues abren un nuevo campo de investigación para desarrollar nuevos métodos de detección precoz de cáncer colorrectal a partir del análisis del microbioma intestinal.
Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/10/16/652cda46fdddff6f418b45cc.html