Un nuevo farmaco reduce en un 27% el deterioro cognitivo del Alzheimer
5 octubre 2022
El alzheimer una de las enfermedades mas importantes actualmente debido a la elevada prevalencia mundial y su elevada carga personal y socioeconómica
Un estudio clínico en fase III ha mostrado que el anticuerpo monoclonal lecanemab, desarrollado por las compañías biofarmacéuticas Biogen y Eisai, ha demostrado una reducción significativa de la progresión del Alzhéimer en comparación con placebo. En concreto, habría reducido los síntomas (pérdida de la función mental y capacidad para realizar las actividades cotidianas básicas) en un 27% durante 18 meses en comparación con un placebo.
El Lecanemab es un anticuerpo antiamiloide que reduce la carga de la proteína beta-amiloide, la cual según una hipótesis, contribuye a desencadenar la enfermedad cuando se acumula en el cerebro y genera toxicidad. El ensayo demuestra, en principio, que el medicamento ha conseguido reducir el deterioro cognitivo leve de forma estadísticamente significativa. Si los datos se confirman, se tratará del primer medicamento que ha demostrado eficacia para frenar el deterioro cognitivo en las fases iniciales de las demencias tipo Alzhéimer.
A pesar de esta buena noticia se debe tener en cuenta que el medicamento es eficaz solo en las fases iniciales, en esos momentos con un alto grado de infradiagnóstico, no restaura la capacidad mental ni detiene por completo el deterioro neurocognitivo. Además, aunque muy raros, también puede causar efectos secundarios importantes como hinchazón o sangrado cerebral.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63346735fdddff3d3e8b458d.html