CRISPR ARROJA BUENOS RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE EWING
21 octubre 2021
En España, el sarcoma de Ewing, se diagnostica a unos 25 niños y jóvenes al año. Y es considerado como una enfermedad rara. Se trata de un tumor maligno infantil con tasas de supervivencia del 70% gracias a la quimioterapia y la radioterapia. Desde hace unos años, no ha habido ningún avance relevante en el tratamiento de esta patología que permita mejorar el pronóstico.
Sin embargo, la revista Cancers, ha publicado un estudio del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (ICSIII) que vislumbra la posibilidad de emplear la técnica Crispr/Cas9 como un tratamiento futuro. Esta técnica genética permite realizar cortes en zonas concretas del genoma consiguiendo la inactivación del gen seleccionado.
Con Crispr/Cas9 se pretende inactivar el oncogén EWSR1-FLI1. Esto fue probado en células de laboratorio y se consiguió inhibir completamente la proliferación de las células cancerígenas, es decir, se indujo un estado de senescencia celular donde se detiene el crecimiento del tumor. A pesar de este descubrimiento, los investigadores principales han declarado que aun queda mucho tiempo para poder usar estas técnicas en humanos. Pues hay limitaciones que resolver, como por ejemplo, el transporte del tratamiento hasta las células afectadas.