Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC identifican el programa genético que nos permite ver en 3D.
18 noviembre 2020
Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, en Alicante, liderado por la doctora Eloísa Herrera, ha descubierto un programa genético esencial para la formación de circuitos bilaterales, como el que hace posible la visión en 3D o la coordinación de los movimientos en ambos lados del cuerpo. El hallazgo, llevado a cabo en ratones, se publica hoy 17 de noviembre de 2020, en Science Advances.
Este nuevo estudio no solo aclara cómo tiene lugar la transmisión de imágenes desde la retina al cerebro para poder ver en 3D, sino que también ayudará a entender cómo se establece la lateralidad en otros circuitos neuronales, como el que hace posible la coordinación motora entre ambos lados del cuerpo, aclara la Dra. Herrera.
El trabajo revela también el importante papel de la proteína Zic2 en la regulación de una vía de señalización denominada Wnt, que es fundamental para el correcto desarrollo del embrión y está muy conservada entre especies, desde moscas de la fruta hasta humanos, pasando por los ratones en los que se ha llevado a cabo este estudio.
Esta vía suele estar alterada en escenarios patológicos como la espina bífida u otros trastornos asociados a un cierre incompleto del tubo neural además de en varios tipos de cáncer. Los nuevos detalles descritos en este trabajo sobre la regulación de esta vía a través de Zic2 ayudarán a comprender el origen de este tipo de patologías para tratar de prevenir su aparición.
Ver noticia completa en http://in.umh-csic.es/noticia-detalle.aspx?noticia=688