La diferencia en los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 entre niños y adultos y su relación con el curso clínico de la enfermedad.
10 noviembre 2020
Un reciente estudio de investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia publicado el 5 de noviembre de 2020 en “Nature Immunology” ha analizado el posible motivo por el cual las manifestaciones clínicas del COVID-19 provocadas por la infección del SARS-CoV-2 son más leves en niños que en adultos.
Por un lado, los niños suelen permanecer asintomáticos y ocasionalmente presentan síntomas respiratorios graves, aunque un pequeño porcentaje de estos raramente desarrolla un Síndrome inflamatorio multisistémico que puede llegar a ser mortal. Por otra parte, en el cuadro clínico de los adultos predominan los síntomas respiratorios de distinta magnitud, siendo estos especialmente graves en pacientes con otras comorbilidades como diabetes o hipertensión, los cuales pueden asociar Síndrome de estrés respiratorio agudo, relacionado con una elevada mortalidad.
Para observar las distintas respuestas de los anticuerpos en ambos grupos de edad tras la infección, el estudio analizó a un total de 79 individuos divididos en cuatro cohortes, compuestas por un grupo de adultos recuperados de una forma leve del COVID-19 sin necesidad de hospitalización (n=19), un grupo de adultos hospitalizados por un cuadro grave de COVID-19 con Síndrome de estrés respiratorio agudo (n=13), un grupo de niños hospitalizados con Síndrome inflamatorio multisistémico (n=16) y un último grupo de niños infectados del SARS-CoV-2 que no desarrollaron Síndrome inflamatorio multisistémico (n=31). El rango de edad de los niños abarcaba desde los 3 hasta los 18 años y el de los adultos de 19 a 84 años.
Los resultados mostraron diferencias tanto cualitativas como cuantitativas en la respuesta de los anticuerpos específicos contra las proteínas S y N del SARS-CoV-2 entre los niños y adultos. Por un lado, las cohortes de niños presentaban una respuesta por parte de los anticuerpos mayoritariamente limitada a IgG anti-S y un menor nivel de actividad neutralizante en comparación con la cohorte de adultos. Además, el perfil de anticuerpos era similar entre los dos grupos de niños (tanto los que tenían Síndrome inflamatorio multisistémico como los que no), mientras que, al comparar los dos grupos de adultos, el grupo con Síndrome de estrés respiratorio tenía una mayor cantidad, amplitud y actividad neutralizante de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 que los adultos con un cuadro clínico leve.
Con estos datos, el estudio sugiere que el curso de la infección primaria y la respuesta inmune difiere entre adultos y niños, independientemente de que estos últimos padezcan o no Síndrome inflamatorio multisistémico. Por lo tanto, si la propagación de la infección es menor en los niños, consecuentemente, la respuesta inmune será menor y el curso clínico será menos grave, ocurriendo lo contrario en los adultos, en los que a mayor respuesta inmune peor pronóstico clínico. Esto podría deberse a una menor expresión del receptor viral en las células epiteliales de las vías respiratorias en niños, o también debido a una respuesta innata más eficaz, pero los mecanismos por los cuales este grupo de pacientes presentan una menor carga viral continúa siendo un tema pendiente de investigación, por lo que son necesarios más estudios que investiguen al respecto.
Para conocer más detalles, adjunto a continuación el enlace para acceder la noticia y al estudio (pulsar sobre los nombres para abrir el enlace).
(Fuente de la imagen: https://okdiario.com/bebes/estudio-revela-que-ninos-tienen-anticuerpos-mas-eficaces-contra-covid-6406403)